CHIAPAS

Rio Las Nubes
Bellas e impresionantes cascadas de agua turquesa que se pueden apreciar mucho mejor desde un puente colgante que permite al turista ver la velocidad de las aguas. Cascadas verdes, sendero de selva, Loma Bomita y Mirador Santa Margarita, son algunos atractivos que en conjunto impactarán la pupila del visitante.
Se ubica en las cercanías de las montañas del oriente que atraviesan la Reserva de la Biósfera Montes Azules, y se compone de un conjunto de cascadas y posas naturales que se forman durante el curso del río Santo Domingo, donde se puede practicar rafting ó disfrutar de un recorrido por sus senderos rodeados de hermosos paisajes.

Lagunas de Montebello
Los lagos son famosos por sus colores llamativos, que varían debido a sus diferentes contenidos minerales, que van desde la esmeralda y turquesa a verde oscuro, e incluso púrpura y negro rojizo. Otros lagos son Montebello, La Cañada, Pojoj, y un grupo de cinco lagos conocida como Lagunas de Colores (Lagos de Colores: Encantada, Ensueño, Esmeralda, Agua Tinta y Bosque Azul).

Cascada Velo de Novia
Cuenta con andadores y senderos para apreciar la caída de 120 metros de altura de la cascada mayor (cascada Velo de Novia) que derrama las aguas del río San Vicente. Sobre estos mismos senderos salen al paso otras dos cascadas de menor tamaño, en donde se puede nadar, hacer ciclismo de montaña y senderismo.

Cascada Ala de Angel
Localizada en el municipio de Tzimol con una altura de 232 mts. lo que la hace una de las más altas del Estado. En un trayecto de 1700 metros aproximadamente, caminando por la orilla del Río San Vicente, sobre un sendero perfectamente aplanado y con escalones de concreto que lo articulan,

Rio Misol-Ha
Esta cascada se encuentra en el Ejido San Miguel, Municipio de Salto de Agua y por su belleza cada vez se ha incrementado el número de sus visitantes nacionales y extranjeros.
Como resultado de la precipitación de un río por un cantil de rocas calcáreas, se encuentra esta hermosa cascada de aproximadamente 30 m de altura, que al caer, forma una amplia poza en la que es posible, con precaución, practicar la natación.

Palenque
Es una ciudad maya, que se encuentra en lo que hoy es el municipio de Palenque, ubicado en el estado mexicano de Chiapas, cerca del río Usumacinta. Es uno de los sitios más impresionantes de esta cultura. En comparación con otras ciudades mayas, se la considera de tamaño mediano: menor que Tikal o Copán, destaca por su acervo arquitectónico y escultórico.
CAMPECHE

Edzná
Es un sitio arqueológico maya ubicado en el estado mexicano de Campeche, en el Valle de Edzná. Es una de las ciudades
mayas más interesantes por los adelantos tecnológicos descubiertos en ella.
Fue descubierto en 1907. Las primeras excavaciones organizadas comenzaron en 1958. En 1986, los organismos de coordinación
comenzaron a emplear a los refugiados guatemaltecos en la excavación, restauración y mantenimiento de Edzná. Este proyecto
fue financiado por varias organizaciones internacionales.


Turismo

Malecón.
El monumental malecón de Campeche cuenta
con 3 pistas: una para ciclismo, otra para patinaje y una
mas para trotar. La distancia del malecón es de 5.5 Km de
superficie pavimentada, a todo lo largo se puede disfrutar
de hermosos paisajes, la mayoría de su trayecto es plano y
hay que cruzar dos entronques de calles. Cuenta con
miradores, áreas de esparcimiento para familias que
acuden a disfrutar de los atardeceres.

Edzná

Gastronomía
SINALOA

El Municipio del Fuerte se localiza en la parte noroeste del
Estado de Sinaloa; posee grandes atractivos naturales,
históricos, arquitectónicos, culturales y arraigadas tradiciones
indígenas (yoremes), además de ubicarse dentro del
Circuito Ecoturístico Mar de Cortés - Barrancas del Cobre.
El Fuerte es hoy un espejo vivo de la historia, donde se
pueden apreciar bellas muestras arquitectónicas como:
El Palacio Municipal, La Plaza de Armas con su atractivo
kiosco de hierro forjado, La Casa de la Cultura,
El Hotel Posada del Hidalgo, La Iglesia del Sagrado Corazón
de Jesús, construida en el Siglo XVIII

En la parte norte del sistema de esteros de Sinaloa, la bahía
Navachiste alberga petroglifos, paisajes naturales increíbles y
una sorprendente isla con decenas de especies de aves.
La bahía Navachiste es propiamente una parte de la larga
cadena de esteros que desde Nayarit cubren la costa del
Pacífico mexicano hasta el extremo sur del estado de Sonora.
Al mismo tiempo, es una región independiente formada
no por una bahía, sino por un conjunto de bahías, islas y
esteros, que en toda su amplitud puede medir 60 km de largo
en el eje de la costa, por unos 15 km de ancho.
Su principal virtud económica radica en la gran cantidad de pesca

Cascada Velo de Novia
Cuenta con andadores y senderos para apreciar la caída de 120 metros de altura de la cascada mayor (cascada Velo de Novia) que derrama las aguas del río San Vicente. Sobre estos mismos senderos salen al paso otras dos cascadas de menor tamaño, en donde se puede nadar, hacer ciclismo de montaña y senderismo.

La Bahía de Navachiste

Turismo

Parques


SONORA

Laguna Del Nainari es un lugar muy popular localizado
en el lado oeste de la ciudad, entre Calle Guerrero y
Avenida Padre Eusebio Kino.
De día o de noche, la Laguna Del Nainari es un lugar
popular para los turistas y para la gente local,
provee el espacio perfecto para llevar a cabo triatlones,
maratones, carreras de bicicleta y todo tipo
de competiciones.

Está ubicada en la costa del Mar de Cortés. Rodeado de montañas
y playas, este territorio ofrece paisajes únicos.
Tiene alrededor de 2,264 habitantes, y entre ellos hay muchos
extranjeros, la mayoría estadounidenses y canadienses que
viven ahí durante el invierno, por su clima favorable.
Se pueden practicar diversas actividades como la pesca, el buceo
y excursionismo. San Carlos está a 120km de Hermosillo y a 350km
(4 hrs aprox) en carro de la frontera de los EU por la Carretera Federal.

La localidad de Bahía la Choya está situado en el
Municipio de Puerto Peñasco (en el Estado de Sonora).
Tiene 63 habitantes. Bahía la Choya está a 10 metros de altitud.
Aquí es donde los pescadores con botes más pequeños
llegan después de un día de pesca y se les puede comprar
a muy buen precio y ahí mismo se puede uno bañar,
ya que la marea es baja.

Puerto Peñasco es una ciudad del Estado de Sonora,
ubicado en la región noroeste del estado, constituye
uno de los destinos turísticos más importantes del
norte de México y es cabecera del municipio homónimo.
es un poblado pesquero mexicano que recibe
cada vez a un mayor número de residentes.

Playa El Maviri” localizada a solo 6 km del puerto de
Topolobampo y a 20 min de los Mochis se encuentra
esta bonita playa con sus calmadas aguas y fina arena,
perfecta para nadar y practicar cualquier tipo de
deporte de playa. En Maviri puede degustar deliciosos
mariscos frescos; o bien darse un chapuzón en sus
tranquilas aguas. Por el camino a Maviri se encuentra un singular
sitio, muy famoso internacionalmente “La Cueva de los
Murciélagos” En las inmediaciones encontramos La Isla de
los Patos, poblada de diversas especies de patos, garzas,
pelícanos y otras aves.

Sonora nos brinda ésta zona única en México, una región
volcánica y llena de cráteres, inmersa en el desierto de Altar,
cuyos límites al norte colinda con la frontera a USA, al sur con
Puerto Peñasco, al este con el desierto de Altar y al oeste
con Baja California. La Reserva de la biósfera de El Pinacate,
y nos ofrece la grandiosa oportunidad de observar
una serie de cráteres gigantescos acompañados de su
microrregión volcánica que cobija una especial flora
y fauna, siendo uno de los lugares más visitados,
investigados y fotografiados por turistas
internacionales y nacionales.
ZACATECAS

Cerro de la Bufa existen varias versiones del origen del nombre. Una de ellas y la más conocida dice que el nombre de Cerro de la Bufa fue bautizado por Juan de Tolosa Dada la distancia existente entre La Quemada y el
centro de Mesoamérica, esta zona arqueológica ha sido
objeto de distintas interpretaciones por parte de
historiadores y arqueólogos, quienes han intentado

Dada la distancia existente entre La Quemada y el centro de Mesoamérica, esta zona arqueológica ha sido objeto de distintas interpretaciones por parte de historiadores y arqueólogos, quienes han intentado correlacionarla con distintas culturas.
Se supone que este lugar pudo ser el legendario Chicomostoc, un sitio Caxcán, un enclave teotihuacano, un centro tarasco, un bastión contra chichimecas intrusos, un emporio tolteca o, simplemente, el producto de un desarrollo independiente y capital
de todos los grupos indígenas
asentados al norte del río Grande de Santiago.

Es considerada como el sitio que representa la Cultura del Valle de Malpaso, en este lugar se pueden admirar
edificios construidos sobre terrazas artificiales en la ladera de un cerro; el material de construcción es de
piedra laja y barro. La altura del Cerro de La Quemada es de unos 150 metros. Entre sus construcciones destacan
el Salón de las Columnas, el Juego de Pelota; la Pirámide Votiva y las construcciones del sector
de La Ciudadela (parte alta del cerro); en el que se pueden admirar vestigios de una pequeña pirámide
y una plataforma, circundadas por una muralla de más de 800 metros de longitud,
además de los 200 kilómetros de calzadas, que interconectan centros ceremoniales y habitacionales.

.

Majestuosa conformación rocosa que lleva por
nombre la Sierra de Cardos, cuyo espectáculo es un agasajo a la vista y a los sentidos, ya que al formar parte de uno de los extremos de la Sierra Madre Occidental ofrece maravillosos paisajes naturales, aunándose la sempiterna vegetación de boscosos árboles y la grandiosidad de caprichosas formaciones rocosas, ideales para la práctica de las actividades alternativas y ecoturísticas, como: campamentos, caminatas, rappel, paseos a caballo, actividades de educación ambiental, observación de aves.

El carácter arqueológico del museo de sitio de Alta Vista refleja la cultura material de la denominada cultura prehispánica de Chalchihuites. Alta Vista fue el centro ceremonial más importante de la Cultura Chalchihuites en su etapa temprana, se ha planteado que este centro ceremonial
fue producto de un desarrollo cultural foráneo, fundado por un grupo de Sacerdotes Teotihuacanos, las fechas de carbono catorce analizadas sustentan la contemporaneidad
de este sitio en sus inicios con la metrópoli Teotihuacana en su caída.

Alta Vista queda situado dentro del Periodo Clásico
de Mesoamérica.De manera significativa, tanto en su
traza arquitectónica como es su iconografía
cerámica, Alta Vista manifiesta la cosmovisión
mesoamericana, colocándose como uno de los
desarrollos culturales mesoamericanos más norteños
debidamente identificados.

La tradición refiere que el nombre del municipio está relacionado a la forma del cerro El Sombreretillo,
situado en las inmediaciones de la cabecera municipal.
Este cerro tiene la forma del sombrero tricornio que se usó en la época colonial. El municipio de Sombrerete se
localiza en la parte noroeste del estado. Su altura es de 2,300 m sobre el nivel mar.

Altavista, o Chalchihuites, es una importante zona arqueológica mesoamericana cerca del municipio de Chalchihuites,
en el estado de Zacatecas, México. Se localiza a 229 kilómetros al norte-noroeste de la ciudad de Zacatecas. Se ubica al
oeste del cerro Sombrerete en la esquina noroeste del estado de Durango. Este sitio fue un oasis cultural.
Se le relaciona con la cultura Chalchihuites, que floreció en el período clásico mesoamericano, tuvo estructura social y política;poseían una escritura jeroglífica.
Y construyeron ciudades formales y urbanizadas, centros ceremoniales, usaron numeración, astronomía, y otros conocimientos.
